Juan José González-Vidal
![]() |
|
|||||
Oficina: 04A1 (Planta 4, Torre D, Parc Científic de Barcelona) | ||||||
Teléfono: +34 93 403 59 06 | ||||||
Tareas: GAIA-CU3/DPCB |
Es ingeniero superior de telecomunicaciones y doctor por la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC). Su tesis doctoral se centró en el diseño e implementación de un sistema multivariante para la automatización del proceso de interpretación de datos espectroscópicos a través de técnicas de aprendizaje automático (Machine Learning, ML) aplicadas al reconocimiento de pigmentos artísticos mediante la espectroscopia Raman, crucial para la conservación, restauración y autentificación de obras de arte.
Se incorporó a la misión Gaia de la Agencia Espacial Europea (ESA) en enero de 2012 como ingeniero de Gaia DPAC. Actualmente, es responsable de uno de los sistemas científicos más críticos de la misión. En particular, el sistema (Initial Data Treatment, IDT) se dedica al procesado diario de la telemetría del satélite Gaia en tiempo real, y es un sistema clave para alcanzar los objetivos de la misión en astrometría, fotometría y espectroscopia de más de mil millones de objetos nuestra galaxia (la Vía Láctea) y más allá.
Anteriormente, trabajó como ingeniero de software centrado principalmente en implementar y validar desarrollos científicos y técnicos para IDT, para el sistema de gestión de datos de Gaia (DPCB), y para el procesamiento cíclico de los datos de Gaia a través del sistema de actualización global de datos astrométricos (Intermediate Data Update, IDU) en el Centro de Supercomputación de Barcelona (BSC) utilizando principalmente el supercomputador MareNostrum.
También trabajó en un proyecto desafiante como es el Gaia Cross-Match (XM), donde se encargó de diseñar, desarrollar, analizar e implementar un algoritmo de XM utilizando técnicas de ML para determinar las coordenadas del cielo derivadas de las observaciones astrométricas de Gaia utilizando datos de actitud y calibración del satélite, y proporcionando un único enlace óptimo para cada observación.
Además, trabajó como responsable de pruebas (test manager) de IDT, DPCB y IDU. Entre sus responsabilidades principales en este campo, diseñó y supervisó campañas de pruebas unitarias y de sistema, también realizando pruebas de validación y verificación de datos y software, elaborando informes técnicos siguiendo las directrices de la cooperación europea para la estandarización espacial (ECSS).