Pasivación de la nave espacial Gaia
Colegas de ESA y del consorcio de Gaia se reunieron en ESOC (Darmstadt) el 27 de marzo para despedir a la nave espacial Gaia en su retiro. Xavi Luri, Carme Jordi, Claus Fabricius, entre otros del equipo de Gaia Barcelona, estuvieron presentes en la celebración del muy exitoso satélite Gaia.
La órbita de Gaia alrededor del punto de Lagrange L2 ya no puede mantenerse sin propelente, por lo que fue trasladada a una órbita heliocéntrica, lejos de otras naves que observan el Universo desde L2 y evitando su proximidad a la Tierra. Tras la inserción de Gaia en su órbita final, la nave fue pasivada con éxito. Pasivar una nave espacial significa que la carga útil, el módulo de carga, el módulo de servicio y los transmisores son apagados. Gaia fue diseñada para ser resiliente y podría intentar reiniciarse tras apagarse. Con la pasivación se evitó que se produjera tal reinicio.
La pasivación de la nave espacial marca la retirada oficial de Gaia. El Consorcio de Procesamiento y Análisis de Datos de Gaia, así como el Equipo de Operaciones Científicas de Gaia de la ESA, continuarán su trabajo en la preparación de la cuarta entrega de datos de Gaia (prevista hacia 2026, de la cual ya está disponible un primer resumen de contenidos) y del catálogo legado final de Gaia (previsto hacia 2030). La misión Gaia de la ESA continuará hasta la publicación de los catálogos finales, tras lo cual pasará a la fase de legado.