Gaia Mission App Actualizada

La divulgación de información científica precisa de manera atractiva al público general es un desafío. La Gaia Mission App es una aplicación interactiva para móviles diseñada para divulgar todos los detalles de la misión espacial Gaia. De los aspectos más técnicos de la misión a la ciencia que la motiva, la aplicación está diseñada para mantener a los usuarios interesados durante toda la misión, ir informando de sus logros y estimular el entusiasmo por la astronomía.   Versiones iOS y Android para móviles y tabletas   Combinadas, las dos plataformas capturan el 96% del mercado...

read more

582 nuevos cúmulos abiertos en el disco de nuestra galaxia

Alfred Castro-Ginard et al. han encontrado 582 cúmulos abiertos nuevos usando los datos de la segunda publicación del catálogo de la misión Gaia. Los cúmulos abiertos son grupos de estrellas ligadas gravitacionalmente que se formaron juntas por lo que tienen la misma edad y composición química, y comparten la misma posición y movimiento propio. Los cúmulos abiertos son objetos fundamentales en las galaxias, y son claves en la comprensión de la estructura y evolución de nuestra galaxia. Los cúmulos abiertos jóvenes permiten localizar las regiones de formación estelar y entender los mecanismos...

read more

Teresa Antoja y Roger Mor entrevista en Sky & Telescope

Teresa Antoja y Roger Mor aparecen en la edición de este mes de la revista Sky & Telescope hablando de la misión Gaia y de cómo la publicación de sus datos ha ayudado a ampliar nuestro conocimiento de la Vía Láctea. En el artículo «Los datos del satélite Gaia desvelan el pasado tumultuoso de la Vía Láctea» (en inglés), Mor habla sobre sus descubrimientos de una explosión demográfica («baby boom») de la Vía Láctea. Antoja dice a la revista “Somos muy afortunados de encontrarnos aquí y ahora, esta es la edad dorada para la dinámica galáctica en general». Antoja ha publicado recientemente...

read more

Gaia detecta una sacudida de la Vía Láctea

Imágen: La estructura espiral descubierta en este trabajo aparece dentro de un reloj de bolsillo. Simboliza el hecho que estos datos han permitido, por primera vez, datar en el tiempo la perturbación que sacudió el disco de la Via Láctea ahora hace entre 300 y 900 millones de años. La figura muestra como los nuevos datos de Gaia han permitido descubrir el pasado de la galaxia en la que vivimos.   Crédito: Edmon de Haro/iStock.    Investigadores de la UB y de la Universidad de Groninga lideran uno de los primeros grandes descubrimientos de la misión Gaia, publicado en...

read more

Apertura del catálogo de Gaia

En el siguiente enlace encontrareis información sobre el acto organizado por ESA con motivo de la presentación del nuevo archivo de Gaia, el próximo miércoles. La apertura del archivo está prevista para las 12:00h. Al final de la página se dan también los detalles del streaming. http://www.esa.int/Our_Activities/Space_Science/Gaia/Call_for_media_Second_data_release_from_ESA_s_Gaia_mission

read more

Gaia alcanza el billón de observaciones

El 14 de abril de 2018, unos 10 días antes de la segunda publicación de datos de Gaia (Data Release 2, DR2), el satélite y el sistema de procesado de datos diario han alcanzado otro hito impresionante: ¡el número de tránsitos de estrellas ha alcanzado los cien mil millones! El satélite Gaia contiene dos telescopios apuntando en dos regiones del cielo separadas 106.5 grados. El satélite gira dando una revolución cada seis horas con los dos telescopios escaneando un círculo máximo y las estrellas transitando continuamente por delante del plano focal. Cada día, los instrumentos de Gaia...

read more