Un inesperado ‘baby boom’ de estrellas en la Vía Láctea (El Mundo, 13 Mayo 2019)
Un inesperado ‘baby boom’ de estrellas en la Vía Láctea Científicos de Barcelona descubren que buena parte de los astros de la galaxia nacieron en una época en la que quedaba poco gas. El choque con otra galaxia pudo haber reactivado su formación Fecha: 13 Mayo 2017 Medio: El Mundo Enlace a la notícia: https://www.elmundo.es/ciencia-y-salud/ciencia/2019/05/13/5cd7140bfc6c83be238b477e.html La historia de una estrella es una historia convulsa. Como la de las galaxias en las que viven. Y gracias a una nave espacial que está estudiando más de mil millones de astros los científicos...
read moreJordi Torra i Roca, Barcelona, 23/04/1949 – 26/02/2019
Doctor en Física por la Universidad de Barcelona (1984) y catedrático del Departamento de Física Cuántica y Astrofísica de nuestra universidad, centró su carrera investigadora en el estudio de la estructura, la formación y la evolución de nuestra galaxia, la Vía Láctea. Fue uno de los precursores a nivel europeo en el desarrollo de la astrometría desde el espacio. En los años 80 aceptó el reto de liderar la participación española en la misión Hipparcos de la Agencia Espacial Europea (ESA) y, fruto de este trabajo, España entró a participar de pleno en la misión Gaia, satélite lanzado en 2013...
read moreGaia detecta una sacudida de la Vía Láctea
Imágen: La estructura espiral descubierta en este trabajo aparece dentro de un reloj de bolsillo. Simboliza el hecho que estos datos han permitido, por primera vez, datar en el tiempo la perturbación que sacudió el disco de la Via Láctea ahora hace entre 300 y 900 millones de años. La figura muestra como los nuevos datos de Gaia han permitido descubrir el pasado de la galaxia en la que vivimos. Crédito: Edmon de Haro/iStock. Investigadores de la UB y de la Universidad de Groninga lideran uno de los primeros grandes descubrimientos de la misión Gaia, publicado en...
read moreActo de presentación del segundo archivo de Gaia en Barcelona
[ACTUALIZADO] Vea la grabación del acto aquí o en nuestro canal YouTube El miércoles 25 de abril la Agencia Espacial Europea (ESA) publica el segundo archivo de la misión Gaia. El equipo de investigadores del Institut de Ciències del Cosmos de la Universitat de Barcelona (ICCUB/IEEC) organiza un acto abierto al público en la Facultad de Física (Av. Diagonal 647, Barcelona) donde se presentarán los nuevos datos y se hablará de la nueva era de la astronomía que se inicia. Gaia: mil millones de estrellas en movimiento Acto de presentación del segundo catálogo de la misión Aula Magna Enric...
read moreApertura del catálogo de Gaia
En el siguiente enlace encontrareis información sobre el acto organizado por ESA con motivo de la presentación del nuevo archivo de Gaia, el próximo miércoles. La apertura del archivo está prevista para las 12:00h. Al final de la página se dan también los detalles del streaming. http://www.esa.int/Our_Activities/Space_Science/Gaia/Call_for_media_Second_data_release_from_ESA_s_Gaia_mission
read moreGaia alcanza el billón de observaciones
El 14 de abril de 2018, unos 10 días antes de la segunda publicación de datos de Gaia (Data Release 2, DR2), el satélite y el sistema de procesado de datos diario han alcanzado otro hito impresionante: ¡el número de tránsitos de estrellas ha alcanzado los cien mil millones! El satélite Gaia contiene dos telescopios apuntando en dos regiones del cielo separadas 106.5 grados. El satélite gira dando una revolución cada seis horas con los dos telescopios escaneando un círculo máximo y las estrellas transitando continuamente por delante del plano focal. Cada día, los instrumentos de Gaia...
read more