GaiaXPy y la espectrofotometría de Gaia

En la tercera publicación de datos de Gaia, se liberarán por primera vez los espectros de baja resolución (BP y RP), descritos como un conjunto de coeficientes. Para utilizar estos coeficientes se proporciona, juntamente con los datos, la herramienta GaiaXPy capaz de generar los espectros muestreados en flujos y longitudes de onda, tanto en el sistema externo como en el instrumental del satélite. Además, GaiaXPy es también capaz de generar fotometría sintética en diferentes filtros a partir de los espectros de Gaia. Josep Manel Carrasco ha elaborado este vídeo que muestra cómo utilizar esta...

read more

Computación en la nube para descifrar los enigmas de nuestra galaxia

El proyecto Galactic RainCloudS, una iniciativa liderada por miembros de la Facultad de Física, el Instituto de Ciencias del Cosmos de la UB (ICCUB) y el Instituto de Estudios Espaciales de Cataluña (IEEC), ha sido distinguido como el galardonado en primera posición en el marco de la convocatoria Cloud Funding For Research de la red europea Open Clouds for Research Environments (OCRE). El proyecto competía con 27 propuestas de 12 países distintos en una amplia gama de disciplinas de investigación. Esta primera edición del Cloud Funding For Research subvenciona el uso de recursos...

read more

Nueva publicación de datos de Gaia DR3

Hemos organizado muchos actos para la presentación de datos de Gaia DR3 a la comunidad. El acto central de ESA/Gaia/DPAC tendrá lugar online en el canal de ESA WebTV a las 10:00 CEST (en ingles). Después las presentaciones científicas y tecnicas desde ESAC se retransmitiran en ESAC ESA Live youtube a partir de las 11:00 CEST, incluyendo la apertura del Archivo en directo a las 12:00 CEST (en ingles). A las 16:30 CEST, la Red Española de explotación científica de Gaia (REG) organiza el Coloquio-tertulia sobre los datos de Gaia DR3 (en español) también online. Más información aquí. A las 19:00...

read more

Constelaciones en 3D

Eduard Masana, profesor de la Facultad de Física e investigador del grupo Gaia del Instituto de Ciencias del Cosmos de la Universidad de Barcelona, nos explica como la perspectiva influye en cómo vemos las estrellas en el cielo, y que estas no se encuentran todas a la misma distancia, sino que pueden estar muy alejadas unas de otras. Utilizando la constelación de Orión como ejemplo, nos da las herramientas para poder construirla en 3D. Esta actividad se organizó en el marco de «La VI Festa de la Ciència de la Universitat de Barcelona» en versión virtual con la voluntad de mantener la...

read more

Teresa Antoja en El País

El artículo completo puede leerse aquí: La científica española que busca los secretos de la Vía Láctea desde niña

read more

Javier Castañeda explains Gaia IDU @CU3 Meeting

Following the last CU3 plenary meeting, interviews were held by Prof. Stefan Jordan with several of the CU3 managers: Dr. Michael Biermann, Prof. Lennart Lindegren, José Hernández, Dr. Javier Castañeda Pons, Prof. Sergei Klioner, and Dr. Katja Weingrill. They explain the contribution of CU3 to the Gaia mission. The videos can be seen in two versions (short 20 minutes and the longer, 50 mins) here: https://www.cosmos.esa.int/web/gaia/iow_20210623 The Gaia data releases contain a wealth of astrophysical data on about 1.8 billion stars in our Milky Way and beyond. The creation of these data...

read more